Campañas

 Las Campañas son las distintas partes en las que se divide la historia de Left 4 Dead y Left 4 Dead 2, divididas en capítulos. Al final de cada uno, a cada jugador se les muestra una tabla en donde pueden ver qué acciones destacables realizaron, por ejemplo, qué tantos Infectados fueron eliminados por cada jugador, o cuánto daño se le inflingió al Tank.

Cada Campaña contiene un final, en donde, si al menos un superviviente escapa, los créditos tomarán lugar, mostrando las estadísticas generales de los jugadores, similar a las tablas de los otros capítulos, pero más completo; todo esto es puramente cosmético.

Left 4 Dead originalmente se lanzó con solo cuatro campañas, y Left 4 Dead 2 con cinco. Ambos juegos recibieron contenido descargable en donde la historia se amplió dándoles a ambos juegos más campañas, con el segundo recibiendo también una ampliación incluyendo las campañas del primer juego.

Left 4 Dead

Left 4 Dead cuenta actualmente con seis campañas jugables tanto en Modo Campaña como en Modo Versus, teniendo una siendo solamente en Supervivencia.

Se sabe que se planeó una Campaña adicional, pero nunca se lanzó y fue cancelada.

A continuación se listan las campañas jugables con sus respectivos capítulos:

Alta médica

«Curan la infección… con jarabe de plomo».

La campaña comienza cuando los supervivientes oyen un helicóptero de rescate que anuncia que pueden ser evacuados si logran llegar al hospital Mercy. En su viaje al hospital, éstos deben atravesar un complejo de apartamentos, las calles de la ciudad, túneles del metro, y las alcantarillas. Cuando lleguen al hospital, descubrirán que ya ha sido invadido por los infectados, pero que aún hay una posibilidad de rescate si logran llegar a la plataforma de aterrizaje de helicópteros en la azotea del hospital.


 

Terapia de choque

«Sobrevivir al choque fue más fácil que lo que les espera».

El piloto del helicóptero que los rescató en "No Mercy" estaba infectado con el virus, por lo que se convirtió en zombi y la nave se estrella en el barrio industrial de la ciudad. Ahora el objetivo es cruzar el distrito a través de callejones estrechos y edificios abandonados, y también cruzar por un puente lleno de vehículos hasta llegar a un garaje. Allí se encuentra un generador que deben activar para acceder a un vehículo repartidor blindado que les permitirá escapar.

Portada de Terapia de choque

 Toque de difuntos

«El infierno ha llegado a la Tierra. Ellos lo van a mandar a casa».  

Los supervivientes aparecen en una carretera llena de vehículos abandonados. Comentan que el ejército está evacuando en un pueblo llamado Riverside. La misión es llegar a dicha localidad, pero para ello hay que pasar por un túnel bloqueado por automóviles y escombros, y también por un sistema de drenaje hasta llegar a la iglesia del pueblo. En este último lugar se concentran hordas de infectados. Una vez dentro del pueblo, se descubre que la infección ya ha arrasado la localidad, por lo que los protagonistas deben atravesarla hasta llegar al parque forestal. Desde allí partirán en dirección hacia el río, donde hay una cabaña en la ribera con una radio en una frecuencia de emergencia, con el propósito de enviar un SOS que será atendido por un barco pesquero que, al cabo de unos minutos, los rescatará.

Portada de Toque de difuntos

Último vuelo

«Su vuelo se ha retrasado. Permanentemente».

El grupo aparece en el medio de un invernadero en Newburg (otra gran ciudad también afectada), mientras se puede observar un avión que se dirige hacia el aeropuerto de la ciudad. Los supervivientes deben dirigirse hacia el Aeropuerto Metro International. En el camino deberán pasar por las azoteas e interiores de los edificios cercanos, por las calles devastadas y por zonas en construcción hasta llegar a dicho aeropuerto (semidestruido por los bombardeos del ejército para evitar que la infección siguiera propagándose). Estando ya en la terminal, ellos se dirigen hacia la pista de aterrizaje para encontrar el avión que se vio al comienzo. Pero, desgraciadamente, el avión falló y explota cuando iba a llegar a la pista de aterrizaje. Por suerte se encuentran un avión del ejército. Cuando éste haya recargado sus suministros de combustible (acción que llevará unos minutos), podrá despegar y los protagonistas huirán en él. Mientras, deberán hacerle frente a las hordas masivas de infectados alertados por el ruido del avión.

Portada de Último Vuelo

 

Cosecha de sangre

«Sin esperanza. Sin cura. Sin despeinarse».

Los cuatro protagonistas aparecen en el Bosque Nacional Allegheny (en algún lugar de Pensilvania). Ellos comentan que los militares han establecido un punto de evacuación en una granja cercana. Ahora el objetivo consiste en salir del bosque para encontrarla y seguir las vías del tren que pasan por un túnel completamente destruido y bloqueado por vagones. Luego, atravesar la estación colapsada y un gran trecho de campo abierto para acabar llegando a la granja, lugar que ya había sido por los infectados. El jugador encontrará una radio aún encendida dentro de la casa de la granja, junto con medicamentos, armas y munición. Los supervivientes envían una señal de auxilio que es contestada. Al cabo de un rato, aparecerá un transporte militar blindado para sacarlos de allí con vida. Mientras deben resistir a la última oleada de enemigos.

Portada de Cosecha de sangre

 

El sacrificio

«Es tu funeral».

La campaña comienza con los cuatro supervivientes llegando en tren desde el norte, a Rayford, Georgia. Una vez allí, los supervivientes deberán abrirse paso a través de un tren accidentado, una fábrica de ladrillos, y barco repleto de infectados hasta encontrar un velero, el cual usarían para irse a unas islas que Bill sugirió, hasta que el apocalipsis termine. Una vez encontrado el velero y las provisiones suficientes, el grupo deberá encender tres generadores para bajar la entrada al puente, pero el ruido provocado por este último atrae a cientos de infectados.

Una vez encendidos todos los generadores, los supervivientes deberán subir al puente, pero uno de los generadores se apaga, y un integrante del grupo deberá sacrificarse para poner el generador en marcha y así salvar al resto del equipo (en el cómic oficial de la campaña, Bill es quien realiza esta tarea) mientras que los demás no podrán hacer nada para ayudarlo.

Portada de El sacrificio



La batalla final

«Su final no va a ser muy feliz».

Solo tiene un mapa llamado el "Faro". El objetivo es sobrevivir el mayor tiempo posible contra el reloj y una horda interminable de infectados. El lema de la campaña refleja el hecho de que todos los supervivientes finalmente morirán. Este es también el único DLC gratuito para la versión de Xbox 360. "La batalla final" tiene lugar en un faro remoto en lo alto de un acantilado. Dado que se trata de una mini campaña de Supervivencia, Valve se contentó con contextualizarla con una historia puramente nominal: un camino que conduce a una valla de alambre y un automóvil con los faros aún encendidos son suficientes para sugerir que los supervivientes intentaron escapar a esta área remota con quizás una idea de pedir ayuda desde el faro. Según el escritor Chet, esta campaña explica lo que sucedería si los supervivientes tomarán un camino equivocado e intentarán pedir ayuda desde este lugar. "La batalla final" no es canónico ya que tres de los cuatro supervivientes de Left 4 Dead aparecen en una campaña cronológicamente posterior: "Defunción".

Portada de La batalla final

 

Dam It

Esta es una campaña que no se lanzó de manera oficial, por lo tanto los niveles se encuentran sin terminar y en inglés.

 "Dam It" es una campaña oficial no terminada de Left 4 Dead, diseñada por los creadores originales de Left 4 Dead, Turtle Rock Studios.

Aunque la mayor parte de la campaña está inacabada, puede jugarse en todos los modos. Consiste de solo tres niveles y se suponía que debía enlazar las campañas "Último vuelo" y "Cosecha de sangre".

La campaña se sacó junto a dos mapas únicos de modo Supervivencia, "Coal Freighter" y "Highrise".




 

Left 4 Dead 2

Left 4 Dead 2 actualmente cuenta con 14 campañas, todas disponibles en todos los modos de juego; seis son del juego original, y dos son campañas no canónica desarrollada por la comunidad con la asistencia de Valve.

Las campañas están listadas a continuación:

Punto muerto

«Ha llegado la liquidación de existencias».  

Todo empieza en la azotea de un hotel en llamas, en donde los sobrevivientes observan como el helicóptero de evacuación se aleja sin verlos.

Sin embargo, la C.E.D.A. informa de otra evacuación en el Centro Comercial Liberty, por lo que debemos ir allí atravesando la ciudad desbordada de Infectados.

Una vez dentro del edificio, nos daremos cuenta que la infección ya se dio en todo el lugar, teniendo que pasar por tiendas, escaleras moviles sin funcionamiento, tendremos que apagar una alarma de una tienda y al final escapar en el auto exibido de Jimmy Gibbs Jr en donde primero deberemos llenarle de gasolina buscando las latas de gasolina que estan dispersas por esa zona.

Portada de Punto muerto



Defunción

«Nadie sobrevive para siempre».

El auto en el que los supervivientes escaparon en Punto Muerto queda varado debido a que el puente para atravesar Rayford (Georgia) se encuentra cerrado. Allí nos encontramos con los supervivientes de Left 4 Dead, quienes no pueden ayudarnos ya que los generadores están al otro lado del puente.

 

Portada de Defunción


Feria siniestra

«Debes ser así de alto… ¡PARA MORIR!»

Llegamos al Condado Griffin, aún en Georgia. El automóvil que usamos para huir no puede seguir debido a un gran embotellamiento de vehículos, por lo que debemos seguir a pie.

Llegaremos a Whispering Oaks, un parque de atracciones desbordado de zombis.

Una vez dentro, tendremos que atravesarlo pasando por las atracciones principales de la feria, un tunel del amor, una montaña rusa, e incluso una granja para finalmente llegar al escenario de un concierto programado por los Midnight Riders antes de que brotara la Gripe Verde, en donde tendrá que encadenarse el Playback del concierto para llamar la atención de los helicópteros de rescate.

Portada de Feria siniestra

 

Pantanos

«La salida más rápida es la muerte».

El piloto del helicóptero que nos salvó en Feria Siniestra estaba infectado por el virus y nos estrellamos en algún lugar cercano a los pantanos. Ahora debemos escapar pasando por varios caminos entablados, por zonas en donde el agua estancada nos llega hasta las rodillas, por construcciones sobre pilotes y atravesar también los escombros de un avión comercial hasta llegar a una antigua plantación abandonada. Aquí encontramos una radio encendida y pedimos ayuda. Nos responde un tal Virgil, desde un pequeño barco, que llega unos minutos después para sacarnos de allí con vida.

 

Portada de Pantanos

 El diluvio

«¡Ahora son dos las plagas bíblicas!»

Llegamos a Ducatel (Misissippi), un pueblo construido en torno a una antigua azucarera que seria demolida. Virgil nos dice que su bote necesita más combustible si queremos llegar a Nueva Orleans, por lo que nos bajamos en el pueblo para buscar el combustible. Al descubrir que la gasolinera más cercana está vacía, deberemos de recorrer la ciudad aparentemente deshabitada, ir por el complejo azucarero Ducatel (que está en ruinas y abandonado desde hace años) y atravesar los campos de caña de azúcar hasta llegar a una gasolinera que está a casi tres kilómetros de distancia de nuestro punto de partida. Allí encontramos bidones con diésel. Ahora, y con los bidones atados a la espalda, hay que volver por el mismo camino que tomamos, pero sumidos en un fuerte temporal de viento y lluvia. Volvemos al punto de inicio , encendemos el letrero luminoso de un restaurante para que Virgil nos detecte y venga a salvarnos del huracán y de los infectados que se aproximan.

Portada de El diluvio

 

La parroquia

«Esta vez, todo se ha venido abajo». 

Por fin estamos en Nueva Orleans, pero la infección ha llegado antes que nosotros. Nuestro amigo Virgil nos deja en un muelle, a poca distancia del puente que conecta la ciudad con un centro de evacuación (al otro lado del Río Misissippi). Con Los F-18 Amenazando con bombardear la ciudad, debemos atravesar el famoso Cuartel Francés de La urbe sureña, ir por sus calles y jardines y también por los interiores de algunos edificios y restaurantes. Habrá incluso que pasar por un cementerio de la ciudad, por algún que otro sitio más lleno de zombies hasta llegar al puente. Una vez sobre él, debemos cruzarlo hasta llegar al otro extremo (antes de que los cazas bombardeen el puente), en dónde nos espera un helicóptero para llevarnos a una base militar en alta mar, fuera del alcance de los infectados.

 

Portada de La parroquia


Aguas turbulentas

«Las colinas tienen ojos, los árboles oídos… y nosotros tenemos armas»

Despues de que el helicóptero militar se estrellara. Caemos a un bosque justo en una cascada donde tendremos que atravesarlo, pasar por unos campamentos e incluso por el drenaje abriéndonos camino por cuatro capítulos donde pasaremos por un puente destruido por el ejército. Ya en el ultimo capítulo un helicóptero que buscaba al helicóptero militar que se había estrellado nos ve y tendremos que ir corriendo sobre una horda de zombies enfurecida donde subiremos una torre de control y luego, subir la escalera del helicóptero para poder escapar, al ir volando en el helicóptero se ve cómo el ejército ha incendiado todo el bosque con fin de destruir los infectados en esa zona.

Portada de aguas turbulentas

 

La batalla final

«Su final no va a ser muy feliz».

A diferencia de Left 4 Dead, esta no es una campaña de supervivencia, sino que es una campaña normal con 2 capítulos: "Depósito de chatarra" y "Clímax en el faro".

En esta campaña, no mueren los supervivientes como si lo hacían en Left 4 Dead, sino que los rescatan en el último capítulo.

Es una campaña donde los supervivientes se abren camino para llegar al faro, donde serán rescatados por el barco de "Toque de difuntos".

De hecho no comienza como en Left 4 Dead, porque aquí hay que atravesar un camino lleno de peligros, donde además, tendremos que usar una grúa hidráulica para que baje un contenedor, que es necesario para llegar al refugio, y seguidamente, llegar al faro.

 

Portada de La batalla final

No hay comentarios.:

Publicar un comentario